Falta de equidad en el porno y sus consecuencias
- JUAN JOSE LEYTON ROJAS
- 7 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Arianne Lira
16 agosto 2021
Palabras clave: Pornografía, industria, equidad, ética, responsabilidad, igualdad
La pornografía es considerada una de las industrias más grandes del mundo debido al dinero que produce, pero, así como es una de las más grandes también es una de las que menos equidad tiene, ya que según estudios trae consigo múltiples consecuencias sociales y mala aceptación por parte de un buen número de personas ya que ha sido condenada a lo largo de los años de ser la responsable de la depravación sexual tanto en menores como en adultos.
La falta de equidad en el porno se ve reflejada principalmente en como presenta a las mujeres como mercancía que puede ser vendida y obtenida fácilmente en internet, siendo deshumanizadas, reforzando la desigualdad y normalizando la violencia contra la mujer. Además, existe una gran falta de equidad salarial, aunque en este caso la mujer gana más que el hombre, siendo esto resultado del sexismo y la cosificación.
Siguiendo información, 7 de cada 10 adolescentes consumen pornografía, a la que acceden por primera vez a los 12 años, además consumen estos contenidos sexuales de forma frecuente (lo han hecho en los últimos 30 días). Siendo esto un gran problema ya que es el único recurso para aprender sobre sexualidad y casi la mitad de las personas encuestadas los hace al no tener más información sobre cuestiones afectivo-sexuales.
La falta de equidad en el porno se considera una problemática que va más allá de las pantallas porque tiene un impacto social considerable en las nuevas generaciones, que son aquellas que están adquiriendo “conocimientos” sobre la sexualidad, el trato poco equitativo con relación a las mujeres o sectores más vulnerables.

Como conclusión, la pornografía a pesar de ser considerada una de las industrias más grandes del mundo debido al dinero que produce y las cifras que maneja, es también considerada por muchos la industria que menos equidad tiene frente a sus trabajadoras, debido a que muestran a las mujeres como mercancía, siendo deshumanizadas y reforzando la desigualdad y la violencia contra la mujer, siendo esto una problemática que va más allá de las pantallas porque además tiene un impacto social considerable en las nuevas generaciones, que son aquellas que están adquiriendo “conocimientos” sobre la sexualidad, el trato poco equitativo con relación a las mujeres o sectores más vulnerables.
Como apreciación personal pienso que, aunque no hay nada de malo en consumir este tipo de contenido, dicho consumo debe ser de manera responsable y esta responsabilidad también debe ser tomada muy en cuenta por la industria ya que, como todo negocio o compañía, se debe tener responsabilidad social y tener la máxima equidad posible para que no exista esta problemática de desigualdad, deshumanización y violencia que sufren las mujeres en este mundo laboral.
Hozzászólások